¿Qué entendemos por habilidades técnicas?
Las habilidades técnicas en la ingeniería en calidad de software son mucho más que simplemente conocer y manejar herramientas de automatización o testing convencionales. Estas habilidades implican una comprensión del desarrollo de software, los procesos de prueba y la capacidad para identificar posibles en cualquier etapa del ciclo de vida de desarrollo del software..
Tener un “buen nivel” de habilidades técnicas implica entender cómo funciona un sistema no solo a nivel funcional, si no también, en un nivel mucho más profundo. El entendimiento técnico del software que se está probando o del que estamos ayudando a construir su calidad nos permitirá aplicar esta misma en las diferentes capas o etapas de construcción.
Esto implica un enfoque integral de las pruebas de software y del proceso de calidad en general, que abarca desde la capacidad de leer y escribir código hasta la comprensión de los entornos de desarrollo y despliegue, además de conocer técnicas avanzadas para identificar problemas que podrían pasar desapercibidos con pruebas manuales básicas.

Pruebas Manuales y Automatizadas:
El ingeniero en calidad de software necesita manejar tanto las pruebas manuales como las pruebas automatizadas.
En el ámbito de QA manual, las habilidades técnicas incluyen un fuerte conocimiento de cómo funcionan las aplicaciones, cómo interactúan los usuarios con ellas y cómo pueden romperse en situaciones inesperadas. Aquí es importante estar familiarizado con herramientas de gestión de pruebas como JIRA o TestRail, y metodologías de prueba como Exploratory Testing, que permiten evaluar el comportamiento de una aplicación sin la necesidad de automatizar las pruebas (sólo por poner un ejemplo).
Por otro lado, en el QA automation, las tecnologías juegan un papel crucial. Herramientas como Selenium, Cypress, Appium y frameworks como Behave o Cucumber permiten automatizar flujos de pruebas para mejorar la eficiencia y detectar problemas de regresión. Pero más allá de conocer estas herramientas, un ingeniero de calidad debe comprender conceptos como Continuous Integration (CI) y Continuous Delivery (CD), ya que las pruebas automatizadas suelen integrarse en pipelines de despliegue continuo. También es vital tener habilidades en lenguajes de programación como Python, Java o JavaScript, ya que la creación de scripts y la personalización de pruebas requieren una base sólida en programación.
Algunas herramientas ampliamente utilizadas
- Selenium: Permite automatizar pruebas de aplicaciones web interactuando con navegadores como Chrome, Firefox o Safari. Soporta múltiples lenguajes de programación.
- Karate: Un framework de automatización diseñado para pruebas de APIs REST y servicios web. Combina la validación de respuestas con la ejecución de pruebas de rendimiento.
- Appium: Herramienta para automatizar pruebas de aplicaciones móviles (iOS y Android), compatible con diferentes lenguajes y dispositivos físicos o emuladores.
- PlayWright: Framework moderno para automatizar pruebas en navegadores (Chrome, Firefox, Safari), soporta múltiples lenguajes y permite interactuar con diferentes entornos web.
- Junit: Un framework de pruebas unitarias para Java que permite escribir y ejecutar casos de prueba automatizados en aplicaciones basadas en este lenguaje.
- Pytest: Un framework de pruebas para Python que soporta tanto pruebas unitarias como de integración, destacándose por su simplicidad y extensibilidad.
- Cypress: Herramienta de automatización de pruebas web, enfocada en JavaScript, que permite pruebas rápidas y depuración sencilla en aplicaciones modernas.
- Postman: Una plataforma utilizada principalmente para realizar pruebas manuales y automatizadas de APIs, permitiendo enviar solicitudes HTTP y validar las respuestas.
- SoapUI: Herramienta orientada a la prueba de servicios web SOAP y REST. Permite realizar pruebas funcionales, de seguridad y de carga en APIs.
Adaptación a los Cambios Técnologicos
En el ámbito tecnológico, el cambio es la única constante. Para un ingeniero en calidad de software, la capacidad de adaptarse a nuevas herramientas, lenguajes y metodologías es esencial. Esto no solo se refiere a los cambios en las tecnologías de prueba, sino también a los cambios en el entorno del negocio o en las prioridades del equipo de desarrollo. Por ejemplo, un ingeniero debe estar preparado para ajustarse a nuevos flujos de trabajo ágiles, integrar metodologías DevOps o adaptarse a arquitecturas emergentes como microservicios y aplicaciones basadas en la nube.
Además, los cambios situacionales, como plazos de entrega ajustados o cambios en los requisitos de los clientes, requieren una mentalidad flexible y orientada a la resolución de problemas. Un ingeniero en calidad debe ser capaz de modificar sus enfoques de prueba según las necesidades del proyecto y aprender nuevas herramientas o marcos de trabajo rápidamente, asegurando que siempre esté alineado con los objetivos del equipo y del producto. Esta capacidad de adaptación y aprendizaje continuo es lo que permite a los ingenieros de calidad seguir siendo efectivos, independientemente de los cambios en el ecosistema tecnológico.


Automatización de Pruebas con Java y Selenium Desde 0 a Master
En este curso aprenderás qué son las pruebas automatizadas, sus ventajas y desventajas con respecto a las pruebas manuales, como crearlas, mantenerlas y ejecutarlas efectivamente.
Utilizando selenium, cucumber, junit. maven y java en el IDE Intellij, integraremos nuestros propios métodos utilitarios y conoceremos las diferentes herramientas que nos brinda selenium para facilitar nuestras pruebas.
Curso con Descuento
Xray en Jira; Curso Esencial para Gestión de Pruebas
Este curso te enseñará desde 0 todo lo necesario para que puedas trabajar a nivel profesional con Xray; configurar un proyecto, diferentes tipos de entidades, como utilizarlas, como gestionar las pruebas internamente, ejecución y documentación de los diferentes tipos de pruebas soportadas por Xray, inclusive crearemos un dashboard automatizado en Jira para la revisión en tiempo real del proceso de pruebas utilizando como fuente de información los test de Xray.
Curso con Descuento
Curso Desde 0 de Karate Framework
En este curso aprenderás desde 0 como crear pruebas automatizadas a APIs utilizando Karate Framework + Java + Cucumber + Maven (y Gradle como ejemplo secundario).
Realizaremos la instalación desde cero de todo lo necesario para configurar y ejecutar nuestras pruebas, revisaremos qué es Karate Framework, sus pros y contras, qué es Gherkin y Cucumber, palabras claves, tipos de ejecución, outlines, multi hilos, reportes, mejoras en los casos de pruebas y mucho más!
Curso con Descuento