¿Qué entendemos por habilidades metodológicas?

Las habilidades metodológicas son aquellas que implican un conjunto de conocimientos sobre “el proceso” que permite llevar a cabo una tarea o actividad de una forma eficiente y eficaz.

Por ejemplo, una habilidad metodológica puede ser el conocimiento sobre el proceso de calidad transversal en el ciclo de vida de desarrollo, en otras palabras, es el conocimiento que permite gestionar la calidad durante todo el proceso apoyandose en buenas practicas, experiencia compartida, o información relevante del proceso, asi pues, gestionar la calidad mediante la implementación de técnicas como el BDD (behavor driver development) u otras es, también, una expresión metodológica en sí cuando tenemos claro el ¿porqué? de su uso y beneficios.

A continuación, se detallan algunas de las habilidades metodológicas más relevantes para el Ingeniero en Calidad de Software.

Conocimiento de metodologías de desarrollo:

Un Ingeniero en Calidad de Software debe estar familiarizado con diferentes metodologías de desarrollo, como Agile, Scrum, Kanban o Waterfall. Cada enfoque tiene sus particularidades y es esencial que el ingeniero sepa adaptarse a ellas para implementar procesos de calidad que se alineen con la metodología utilizada por el equipo de desarrollo. No será lo mismo la gestión de calidad en un equipo de trabajo que utiliza Waterfall a uno que utiliza Scrum.

Por ejemplo, en un entorno Agile, la colaboración continua y la retroalimentación son vitales. Aquí, el ingeniero de calidad debe ser capaz de integrar el enfoque de calidad desde las etapas iniciales (planificación), asegurando que las historias de usuario cumplan con los diferentes aspectos definidos por el equipo como necesarios para un amplio entendimiento del “¿Qué?” se debe desarrollar incluyendo características como; criterios de aceptación, descripciones, casos de uso, etc. Un planteamiento concreto de lo que se debe construir conlleva implícitamente el conocimiento sobre lo que se debe probar.

Gestión de la Calidad:

La gestión de la calidad va más allá de la ejecución de pruebas. Involucra establecer métricas y KPIs que permitan medir el rendimiento del proceso de calidad. Esto incluye la monitorización de defectos, la eficacia de las pruebas y la satisfacción del usuario.

El ingeniero en calidad debe ser capaz de analizar estos datos para identificar tendencias, áreas de mejora y oportunidades de optimización en el proceso de desarrollo. Implementar un ciclo de retroalimentación continuo y promover la mejora continua es crucial para elevar los estándares de calidad del software.

Diseño de estrategias de prueba:

El diseño de estrategias de prueba efectivas es una habilidad clave. Esto implica no solo definir qué se va a probar, sino también cómo se va a realizar, en qué momento y con qué recursos. Un ingeniero en calidad debe ser capaz de crear un plan de pruebas que abarque diferentes tipos de prueba según se requiera considerando factores como el tiempo, contexto, ambientes, etc.

Para ello, es fundamental analizar los riesgos asociados al software y priorizar las pruebas en función de su impacto en el usuario final. La habilidad de diseñar pruebas basadas en los requisitos funcionales y no funcionales, así como en casos de uso reales, es esencial para asegurar la calidad del producto.

Documentación y trazabilidad:

La documentación es un componente vital de cualquier proceso metodológico. Un ingeniero en calidad debe ser capaz de documentar correctamente los casos de prueba, resultados, defectos y cambios en los requerimientos. Esta documentación no solo ayuda a mantener un registro claro de las pruebas realizadas, sino que también facilita la trazabilidad entre los requisitos y los resultados de las pruebas.

Una buena práctica es utilizar herramientas que permitan mantener esta documentación accesible y actualizada, facilitando la colaboración y el entendimiento compartido entre todos los miembros del equipo.

Evaluación y mejora continua:

Finalmente, la capacidad de evaluar procesos y buscar mejoras es fundamental. Esto implica llevar a cabo retrospectivas y análisis post-mortem para identificar qué funcionó bien y qué no durante el ciclo de desarrollo. El ingeniero en calidad debe fomentar una cultura de aprendizaje y adaptación, donde se reconozcan tanto los logros como las áreas de mejora.

Xray en Jira; Curso Esencial para Gestión de Pruebas

Este curso te enseñará desde 0 todo lo necesario para que puedas trabajar a nivel profesional con Xray; configurar un proyecto, diferentes tipos de entidades, como utilizarlas, como gestionar las pruebas internamente, ejecución y documentación de los diferentes tipos de pruebas soportadas por Xray, inclusive crearemos un dashboard automatizado en Jira para la revisión en tiempo real del proceso de pruebas utilizando como fuente de información los test de Xray.

Con el siguiente enlace tienes incluido un 30% de descuento.

Curso con Descuento