¿Qué es el Continuos Testing?

El Continuous Testing  es una práctica dentro del desarrollo de software en la que se ejecutan pruebas de manera automática y continua durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software. El objetivo principal es obtener retroalimentación constante sobre la calidad del software, lo que ayuda a identificar y corregir errores de manera temprana, reducir riesgos y acelerar la entrega de software de alta calidad.

En el contexto de Continuous Testing, las pruebas no se limitan a una fase específica, como suele ocurrir en metodologías tradicionales, sino que se integran dentro de cada fase del desarrollo (desde el diseño hasta la producción). Esta práctica está estrechamente relacionada con metodologías como DevOps y CI/CD (Integración Continua y Entrega Continua).

Algunas Características del Continuos Testing

Algunas características clave de Continuous Testing son:

  1. Automatización: El objetivo es contar con el mayor numero posible de pruebas automatizadas, esto para garantizar que puedan ejecutarse de forma rápida y frecuente según se necesite.
  2. Integración con CI/CD: La integración con CI/CD permite que las pruebas automatizadas se ejecutan automáticamente en cada cambio de código o al realizar nuevas integraciones, detectando problemas de inmediato.
  3. Cobertura de pruebas amplia: Se deben incluir diferentes tipos de pruebas (unitarias, de integración, funcionales, de seguridad, de rendimiento, API, BBDD, etc…).
  4. Feedback temprano y continuo: Proporciona retroalimentación constante sobre la calidad del código, permitiendo corregir problemas antes de que se conviertan en costosos o difíciles de arreglar

 

Beneficios del Continuos Testing (según evidencia empírica)

Los beneficios del continuous testing son variados y se pueden evidenciar en múltiples dimensiones; desde el trabajo en equipo, la confianza en el producto, la calidad general y la reducción de costos.

Según los informes de Forrester’s Continuous Testing Survey el Continuos Testing ha demostrado un gran impacto positivo en las organizaciones donde se ha implementado de forma correcta (la forma correcta implicará con conjunto de pre requsiitos que analizamos en el punto siguiente). A continuación, te describimos algunos de los principales beneficios identificados por los informes de Fottester´s:

  1. Reducción de Costos: Las organizaciones que implementan Continuous Testing reportan una disminución significativa en los costos asociados a la detección y corrección de errores.
  2. Mejora en la Calidad: Se evidencia una mejora en la calidad del software entregado, con menos defectos y mayor estabilidad.
  3. Agilidad en el Desarrollo: Aumento en la velocidad de desarrollo y en la capacidad para responder rápidamente a cambios y nuevas necesidades del mercado.
  4. Ventaja Competitiva: Las empresas que adoptan Continuous Testing obtienen una ventaja competitiva al poder lanzar productos de mayor calidad más rápidamente.
  5. Detección Temprana de Defectos: La implementación de pruebas continuas permite identificar y resolver defectos en etapas tempranas del desarrollo, reduciendo costos y tiempo.
  6. Mejora en la Colaboración: Fomenta una mejor colaboración entre equipos de desarrollo y operaciones, alineando objetivos y procesos.
  7. Incremento en la Productividad: Los desarrolladores pueden enfocarse más en la creación de funcionalidades y menos en la corrección de errores, aumentando la productividad general.

Para implementar continuous testing de manera exitosa, un equipo debe cumplir con ciertos prerrequisitos técnicos y organizativos. Aquí están algunos de los más importantes:

  1. Automatización de Pruebas: La automatización es clave para las pruebas continuas. El equipo debe identificar qué pruebas pueden ser automatizadas (por ejemplo, pruebas unitarias, de integración, y de regresión). Herramientas como Selenium, Jenkins o Katalon son esenciales para ejecutar pruebas automáticamente y de manera continua​
  2. Cultura de CI/CD (Integración y Entrega Continua): Las pruebas continuas están estrechamente vinculadas a la implementación de CI/CD. El equipo debe tener una cultura que apoye la integración continua, donde cada cambio de código se prueba automáticamente en cuanto se integra en el repositorio. Esto requiere la configuración de pipelines de CI/CD con herramientas como Jenkins o GitLab CI​
  3. Infraestructura Adecuada: Es esencial contar con entornos de pruebas y producción que reflejen las condiciones reales. Estos entornos deben estar configurados para soportar la ejecución de pruebas continuas, como tests paralelos o simulaciones de usuarios. Además, se deben establecer sistemas de monitoreo para identificar problemas en tiempo real​
  4. Colaboración entre Equipos de Desarrollo y QA: El equipo debe adoptar una filosofía de “calidad compartida”. En lugar de separar el desarrollo del control de calidad, los desarrolladores deben asumir parte de la responsabilidad de escribir y ejecutar pruebas automatizadas desde el inicio del ciclo de vida del desarrollo​
  5. Gestión de Datos de Pruebas: Una buena gestión de datos es crucial. Los datos de prueba deben estar disponibles y actualizados en todo momento, asegurando que las pruebas se ejecuten en condiciones representativas y con datos válidos. Herramientas como Test Data Management (TDM) pueden ser útiles para gestionar estos datos​
  6. Selección de Herramientas Adecuadas: Seleccionar herramientas que se adapten a las necesidades del proyecto es fundamental. Por ejemplo, herramientas de automatización, gestión de pruebas y monitoreo. El equipo debe asegurarse de que estas herramientas se integren correctamente con su pipeline de CI/CD y que soporten tanto pruebas de funcionalidad como de rendimiento​

Cumplir con estos prerrequisitos es fundamental para asegurar la adopción exitosa de continuous testing, lo que permitirá al equipo mejorar la calidad del software de manera más ágil y eficiente.

 

Automatización de Pruebas con Java y Selenium Desde 0 a Master

En este curso aprenderás qué son las pruebas automatizadas, sus ventajas y desventajas con respecto a las pruebas manuales, como crearlas, mantenerlas y ejecutarlas efectivamente.

Utilizando selenium, cucumber, junit. maven y java en el IDE Intellij, integraremos nuestros propios métodos utilitarios y conoceremos las diferentes herramientas que nos brinda selenium para facilitar nuestras pruebas.

Curso con Descuento

Xray en Jira; Curso Esencial para Gestión de Pruebas

Este curso te enseñará desde 0 todo lo necesario para que puedas trabajar a nivel profesional con Xray; configurar un proyecto, diferentes tipos de entidades, como utilizarlas, como gestionar las pruebas internamente, ejecución y documentación de los diferentes tipos de pruebas soportadas por Xray, inclusive crearemos un dashboard automatizado en Jira para la revisión en tiempo real del proceso de pruebas utilizando como fuente de información los test de Xray.

Curso con Descuento

Curso Desde 0 de Karate Framework

En este curso aprenderás desde 0 como crear pruebas automatizadas a APIs utilizando Karate Framework + Java + Cucumber + Maven (y Gradle como ejemplo secundario).

Realizaremos la instalación desde cero de todo lo necesario para configurar y ejecutar nuestras pruebas, revisaremos qué es Karate Framework, sus pros y contras, qué es Gherkin y Cucumber, palabras claves, tipos de ejecución, outlines, multi hilos, reportes, mejoras en los casos de pruebas y mucho más!

Curso con Descuento